top of page

 El fantasma de las invasiones inglesas 

Novela histórica

Son novelas que están ambientadas en hechos históricos, por lo que es frecuente la aparición de personajes históricos auténticos.

¿Quién narra la historia?

El narrador de la historia es un chico de la época de las invasiones  que es un fantasma que murió en la segunda invasión inglesa.

Hechos históricos que aparecen

En la historia aparecen las  dos invasiones inglesas en el Virreinato del Rio de La Plata el motín de Alzaga la llegada de Liniers y su victoria y la huda del virrey Sobremonte , aunque en una parte nombra revolución de mayo

Huida del virrey Sobremonte 

En la primera invasión inglesa el virrey en ese entonces era Sobremonte que se fue por miedo en la primera invasión inglesa, no se hizo cargo de la defensa de la ciudad. Partió rumbo a Córdoba con el tesoro real, pero los ingleses lo agarraron antes de llegar y le robaron el tesoro real que se estaba robando. La historia Argentina lo califico como uno de los más grandes cobardes de la historia.

Blog del libro

Cuenta: la sinopsis, del libro, también las calles que son nombradas en el libro, las  invasiones inglesas, como eran las imprentas en ese tiempo y las vestimentas de la época

Imprentas de la época

Las imprentas son donde pasa gran parte del libro, es donde trabajaba el protagonista. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.

Tamborcito tacuarí letra

Es la historia que te nombra
tapecito correntino
que batías en el parche

del tambor de Tacuarí...

Y las voces de mi río
se entrelazan cristalinas
cuando juntas forman coro
                                  
por cantarte en guaraní.

Yo me inclino ante tu frente
que ceñida de laureles
vivirá como estandarte

en la heroica Taragüí.

Y tu raza de valientes
                                   
quedará siempre grabada

en redobles inmortales
            
del tambor de Tacuarí.
 


En el Litoral estás en la luz
                         
del canto inmortal,
                    
en la estela blanca de mi Paraná.
                     
El viejo acordeón que suena a clarín
                 
te irá repitiendo


guapo cunumí, nunca morirás
   
raza guaraní.

Yo me inclino ante tu frente...

En el Litoral estás en la luz...

¿Quien es el Tambor Tacuari?

Al parecer el “Tambor Tacuarí” fue fue un niño que participó como soldado en el ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando de Manuel Belgrano, destacándose en la batalla de Tacuarí, donde murió en combate, tocando el tambor que alentaba a las tropas; de allí toma su apodo por el cual es conocido en la historia argentina

bottom of page