Velmiro Ayala Gauna
Nació el 22 de marzo de 1905 en Corrientes, República Argentina. A los 19 años se recibió de maestro, y después de cumplir con el servicio militar ejerció como tal en Rufino (provincia de Santa Fe), donde fue uno de los fundadores de la Escuela Nocturna. En junio de 1930 fue trasladado a Rosario, donde cumplió hasta su muerte una intensa labor como maestro, periodista y escritor. En Rosario dictó cursos de capacitación para obreros y estudiantes en bibliotecas y Universidades Populares. En 1944 salió su primer libro: "La selva y su hombre". En 1950 concretó un nuevo libro: "Litoral", y en 1952 "Cuentos correntinos" y "Rivadavia y su tiempo". En 1953 se instaló con su familia en Rosario y se casó con Enriqueta. Escribió "La semilla y el árbol", "Teatro de lo esencial", y "Otros cuentos correntinos".
De 1955 son "Cuentos y cartas de correntinos" y la novela "Leandro Gómez" . Les siguieron "Paranaseros" (1957), "Don Frutos Gómez, Comisario" (1960), "Por el Alto Paraná" (1964), "¿De qué color es la piel de Dios?" (1964), "Cartas de correntinos" (1964), las versiones al castellano moderno de "La Celestina" (1966) y "El libro del Buen Amor", y "Perurimá" (1975). Durante veinte años utilizó la radio como vehículo para llegar con sus ideas en favor de la enseñanza de los cambios, de la evolución. Exaltó la argentinidad y condenó las ideologías foráneas contrarias al sentimiento nacional.